El proceso más utilizado en la actualidad para el poliestireno se basa en la polimerización radical en masa."Radical" significa que la reacción es iniciada por radicales libres, generados bien térmicamente bien mediante moléculas específicas denominadas iniciadores. "En masa" significa que el medio de reacción está formado esencialmente por estireno y poliestireno, añadiéndose a veces otro hidrocarburo inerte perfectamente miscible con el estireno.
Propiedades térmicas
Sin embargo, tiene relativamente poca resistencia a la temperatura, ya que reblandece entre 85 y 105 °C (el valor exacto depende del contenido en aceite mineral).El poliestireno "compacto" presenta conductividad térmica más baja de todos los termoplásticos. Las espumas rígidas de poliestireno XPS presentan valores aun más bajos de conductividad.
Propiedades ópticas
Mientras que el PS choque es completamente opaco, el PS cristal es transparente. Tiene un índice de refracción en torno a 1,57, similar al del policarbonato y el PVC.
Las mezclas de PS choque y cristal son más translúcidas pero también más frágiles cuanto más PS cristal contienen. Es posible encontrar un compromiso entre ambas propiedades de forma que los objetos fabricados, por ejemplo vasos desechables, sean transparentes a la vez que aceptablemente resistentes.
Propiedades eléctricas
El poliestireno tiene muy baja conductividad eléctrica , es decir, es un aislante. Por sus propiedades suele usarse en las instalaciones de alta frecuencia.
- van un físico, un biólogo y un químico caminando por la playa… y en eso el físico dice:
-yo tengo que estudiar a la perfección las ondas de las olas, sus fases, sus movimientos, frecuencias etc.. y se va caminando hacia dentro del mar y se ahoga!- que maravilla es el océano, yo tengo que estudiar la biodiversidad dentro de él, imagina la inmensa cantidad de seres vivos que existen dentro de él.. etc etc y se va caminando hacia dentro del mar y se ahoga!
- Una solución molar.